Implementación de la metodología para el análisis forense de imágenes de unidades de almacenamiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62580/ipsc.2023.8.6

Palabras clave:

metodología, forense, informática, figuras, peritaje

Resumen

El objetivo principal de este artículo es presentar una metodología propuesta para llevar a cabo investigaciones forenses informáticas de manera estructurada y efectiva. La metodología se divide en cuatro fases principales: identificación, conservación, análisis y presentación de la evidencia digital. Se enfoca la fase de identificación en asegurar la escena del incidente y organizar los objetos encontrados, incluyendo pruebas físicas y lógicas; durante la fase de conservación se garantiza que la evidencia digital se mantenga en su estado original utilizando técnicas como la copia bit a bit y la adquisición de datos en tiempo real para preservar la información de manera efectiva; la fase de análisis se lleva a cabo en un laboratorio forense y utiliza herramientas específicas para investigar la evidencia digital; y finalmente, la fase de presentación de informes se divide en un informe técnico y un informe ejecutivo, que describen los métodos utilizados, los resultados obtenidos y las conclusiones. Para garantizar la eficacia y precisión de la metodología propuesta, esta fue evaluada por tres expertos en Seguridad Informática de la Universidad de la Rioja mediante un cuestionario de juicio de expertos y posteriormente se implementó en un caso hipotético. Entre las conclusiones se destaca la importancia de contar con una metodología sólida en un mundo donde la información digital es crucial y ofrece una guía valiosa para profesionales de la ciberseguridad y la informática forense.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Junior Rojas Rosado, Universidad Técnica de Esmeraldas “Luis Vargas Torres”, Esmeraldas, Ecuador.

    Investigador.

  • Susana Patiño Rosado, Universidad Técnica de Esmeraldas “Luis Vargas Torres”, Esmeraldas, Ecuador.

    Investigadora.

  • Héctor Sacón Klinger, Universidad Técnica de Esmeraldas “Luis Vargas Torres”, Esmeraldas, Ecuador.

    Investigador.

Referencias

Casey, E. (2018). Digital Evidence and Computer Crime: Forensic Science, Computers, and the Internet. Academic Press.

Chong, J., & Lee, H. (2020). Real-time digital forensics: A survey. Digital Investigation, 34, 101006.

Debrota, S., & Singh, R. (2014). A study of digital evidence acquisition techniques. International Journal of Computer Science and Mobile Computing, 3(5), 82-88.

Gutiérrez, H. (2022). Evaluación de herramientas de software libre, para el sistema operativo Windows, en la adquisición de evidencias de la memoria RAM. Publicaciones e Investigación, 16(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8660196

Hidalgo, I., Yasaca, S., Hidalgo, B., Oquendo, V., & Salazar, F. (2018). Estudio comparativo de las metodologías de análisis forense informático para la examinación de datos en medios digitales. European Scientific Journal, 14(18). https://doi.org/10.19044/esj.2018.v14n18p40

Kessler, G.C., D’Amico, A., & Higgins, G.E. (2020). Cybercrime and digital criminology. In The Handbook of the Criminology of Terrorism (pp. 355-374). John Wiley & Sons.

Larrea Ronquillo, J. S. (2016). Estudio e Implementación de Metodología de Análisis Forense Digital Aplicables en un Laboratorio de Informática Forense en la Carrera de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Carrera de Ingeniería en Networking y Telecomunicaciones). https://rraae.cedia.edu.ec/Record/UG_dd34ed82791c8ae408a0248732b54f3e

Lee, S. H., Lee, S., Lee, Y., & Kim, D. (2019). A Study on the Effectiveness of Bitstream Image Acquisition in Digital Forensics. Journal of Digital Forensics, Security and Law, 14(1), 31-46.

Loarte Cajamarca, B. G. & Grijalva Lima, J. S. (2018). Desarrollo de una guía metodológica para el análisis forense en equipos de cómputo con Sistema Operativo Mac OS X. Revista Publicando, 5(14 (1)), 24-67. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/1093

Pineda Vaca, A. E. (2016). Diseño de un modelo de análisis forense informático en el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos). https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/23463

Pinto, D. (2014). Metodología de análisis forense orientada a incidentes en dispositivos móviles. Revista MASKANA, Actas del Congreso Ecuatoriano de Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC.EC 2014, 5. Universidad de Cuenca.

Quick, D. & Choo, K.K.R. (2018). Forensic investigation of digital devices. John Wiley & Sons.

Reyes, H., Rojas, J., & Carmona, L. (2016). La cadena de custodia como elemento fundamental en la investigación criminal. Revista Ciencias Penales, 23(2), 12-24.

Rosero Paredes, D. S. (2019). Diseño de una metodología de recolección de evidencia digital para análisis forense de unidades de disco duro, basada en la norma ISO/IEC 27037: 2012. Universidad Internacional SEK. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3609

Santos, L. & Florez, A. (2012). Metodología para el análisis forense en Linux. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada (RCTA), 2(20). 90-96. https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RCTA/article/view/194

Tugnarelli, M. D., Fornaroli, M. F., Santana, S. R., Jacobo, E., & Díaz, F. J. (2017). Análisis de metodologías de recolección de datos digitales. In XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2017, ITBA, Buenos Aires). https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62613

Publicado

31-12-2023

Cómo citar

Rojas-Rosado, J., Patiño-Rosado, S., & Sacón-Klinger, H. (2023). Implementación de la metodología para el análisis forense de imágenes de unidades de almacenamiento . IPSA Scientia, Revista Científica Multidisciplinaria, 8(4), 37-52. https://doi.org/10.62580/ipsc.2023.8.6